RECURSOS NATURALES
Los
recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos
pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda,
educación, cultura, recreación, etc.). Los recursos naturales son la fuente de
las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que
transformadas sirven para producir bienes muy diversos.
RECURSOS NATURALES RENOVAVLES
Aunque
es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con
facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su
pureza.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Los recursos naturales
inagotables.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.
v El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de energía.
v Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica.
v Entre 5000 y 6000 millones de años, se piensa que debería durar 13000 millones de años antes de consumir toda su energía, su agonía comenzará cuando comience a aumentar de volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario